Como quien enciende un cigarrillo con la colilla del que se acaba de fumar, leí la última frase de “La soledad era esto” de Juan José Millás y abrí el siguiente libro para devorarlo.
Pero las cosas no funcionan así, enseguida tuve un corte de digestión literario. Tuve que cerrarlo y dejar que pase un tiempo para que los personajes no se metieran dentro de la siguiente narración.
Después de años de leer sus columnas, libros y disfrutar de su programa de radio, decidí, como propósito de año nuevo, ponerme al día con toda su obra. Así que empecé de cero.
No quiero hacer un consumo completista con aires de productividad contemporánea, quiero, poco a poco, descifrar el código oculto que hay entre líneas a lo largo de todos sus relatos. He decidido que el orden no sería cronológico, quizás de esta manera se haga más evidentes las relaciones entre textos.
Si no lo conocen, pueden acercarse a él a través del podcast de “Las edades de Millás”. Un programa de una hora que hace con Javier del Pino donde hablan de todo un poco. Si prestan atención Millás suele sacar a la luz muchos de las obsesiones que trata en sus libros y sus columnas.
Ya iré contando los avances.
Y ahora, un par de viñetas para disfrutar de la Semana Santa.