Hola a todas y todos, ya está, ha pasado una semana de viñetas soltadas en la red. Sigo pensando que no estoy usando un formato muy adecuado para leer en dispositivos digitales pero, la verdad, me da un poco igual. Cuando veo los dibujos originales o las reproducciones en papel siento que es lo que tengo que hacer.
Voy a intentar enviar un resumen semanal, explicando algunas cositas que inspiraron cada uno de los cómics (si hay algo que explicar), para que puedan saber más sobre el proceso.
Decidí empezar con un cómic autobiográfico porque pensaba que era un puente con lo que venía haciendo hasta ahora. Salió una conversación conmigo mismo, de las que tengo cada día a todas horas.
Le siguió un “El hombre lobo radioactivo”. Su premisa es que siempre se olvida lo que es. Ya veremos que le depara para el futuro.
El tercer día aproveché el tema “sobrevivir” que tratamos semanalmente en El Estafador para sacar esta viñeta del desierto.
Luego aparecío “Perro zombie”, un personaje que le encanta a mi hija. Es un personaje que rescaté de una viñeta que había hecho para la revista Mongolia y creo que puede darme mucho juego.
La idea surgió un día que iba conduciendo el coche por la noche y vi más animales muertos en la carretera de los que solía ver. Imaginé la posibilidad de resusitarlos pero pensé que, si lo hacíamos, dedicarían sus días a vengarse.
Voy a usar a la pareja de murciélagos como running gag. Me gusta porque vuelvo al tema de personajes sin género, sin duda una de mis obseciones en Historias del espacio.
Este cómic me encanta. Sin duda es uno de mis personajes favoritos. Pensaba que el término de “romper la cuarta pared” era más popular pero parece que es sólo entre los nerds del cine (teatro, cómics, etc…). Para quien no lo sepa es el momento en que el protagonista se dirige al público mirando a cámara. El caballo nació justamente para eso. Para establecer un diálogo con los lectores.
Y aquí uno de los últimos personajes diseñados. Llevaba meses buscando la manera de recuperar el espíritu qeu tanto me gustaba de los asteroideanos de “Historias del espacio”. Personajes abstractos, moldeables, sin género y que aprenden y copian cosas de los humanos.
Surgieron como todos, ejercicios de improvisación y dibujo automático. Quería ponerles de nombre “Mòpies” como homenaje a los seres mitológicos mallorquines que tanto me gustan. Consultándolo con la gente cercana, a la que normalmente les doy la chapa pidiendo opinión para suavizar mis inseguridades, me di cuenta que estarían demasiado ligados a esa fábula, así que les cambié el nombre.
Ayer apareció un nombre que todavía no es definitivo pero, si se queda, les contaré de que va en el siguiente boletín.
Bueno, espero que hayan disfrutado. Les agradecería cualquier comentario por el canal que sea. Si quieren les dejo aquí para que me escriban.
Recuerden también que si alguien le apetece colaborar con algo de dinero para sostener el proyecto en el tiempo pueden hacerlo de dos maneras. Una, apuntarse a una de las opciones de mi Patreon. En este link https://www.patreon.com/patoconde pueden encontrar diferentes formas de suscribirse con diferentes recompensas.
También, si les gusta alguno de las tiras pueden comprar una reproducción mandándome un mensaje por insta o un mail a patocondehp@gmail.com
Están impresas en Paper Oms, son en papel de acuarela y la verdad que es una reproducción muy fiel al original. Tienen un precio de 10€ con envío incluído pero sólo para España.
Nada más. Si les ha gustado, compártanlo así me ayudan a hacer crecer este proyecto cien por cien indie.
Un saludo y nos vemos la semana que viene en la bandeja de entrada.
PD: si no usan redes sociales pueden seguir el proyecto día a día en la web de “Webtoon” https://www.webtoons.com/es/creator/_fbrwy
Molt xulo el que estàs fent, Pato. I gràcies per dedicar el temps a escriure la newsletter, que amplia i ho fa més interessant :)
¡Muy guay tu proyecto indie! ¡Me chifla!... me encantan tus viñetas. Mucha mierda, you cant!