Después de cuatro semanas de vacaciones, vuelvo a la carga con este boletín directo a vuestros correos.
Durante los días de fiesta, en una de las visitas con mis hijos a la biblioteca del pueblo, me topé con un libro sin saber que había sido escrito para mí. Rebuscaba en las estanterías, con un orden alfabético muy fuera de lo normal porque va de derecha a izquierda, un libro de mi amado Juan José Millá (porque decidí que este año voy a leer toda su obra) y descubrí un lomo ligeramente desencajado que se titulaba “Pinball 1973” de Murakami. Bueno, en realidad ese volúmen contiene las dos primeras obras escritas por él así que, el título real es “Escucha la canción del viento y Pinball 1973”.
Disfruté mucho con algunas de sus novelas, nunca fui un gran fan completista pero aquel día decidí hacer un paréntesis a la lectura Millasiana y dedicar unos días a este texto. Fue la palabra “pinball” la que ejerció una seducción en mi cerebro. Parece que cada vez que la leo, se activa la alarma de la nostalgia y me lleva a todos los lugares en los que invertí horas y horas y monedas y más monedas acumulando puntos en esos laberintos llenos de luces y sonidos.
Disfruté con cada una de sus páginas. Siendo una novela corta, tiene absolutamente todo lo que le pido al género. No tengo ni idea de lo que piensa la crítica literaria al respecto, ni me interesa. Sé que él la escribió para mí y ojalá algún día tenga la ocasión de agradecérselo.
En mis fantasías siempre está la posibilidad de tener una de esas máquinas en casa. Me cuesta decidir. Son demasiadas. Pero hay una con la que he estado obsesionado: “The Addams family” fabricada por la casa Williams un año después del estreno de la película en 1992. Película que me volvió loco en mi adolescencia; familia a la que amo porque hizo que descubriera la larga tradición de viñetistas del New Yorker.
Volviendo al libro, que me voy por las ramas. No quiero que esto suene a recomendación barata de redes socials, no quiero que lean ese libro, es más que nada para animarles a prestar atención a las estanterías de las bibliotecas o librerías de confianza por que en algún lugar estará ese libro escrito para vosotros intentando llamar vuestra atención.
Desde el espacio exterior
Auí van algunas viñetas del espacio que fueron saliendo estas últimas semanas. Comentarles también que el día 26 de enero estaremos Con Darío Adanti, en el Centre cívic de Urgell en Barcelona, presentando nuestros libros.
Miscel.lània cultural
Otra de las grandes novedades de este año es que voy a participar en el prograba de radio de “Els Entusiastes” haciendo recomendaciones culturales muy locas. Voy a intentar hablar de cosas que muy poca gente conozca así que estén atentos y atentas.
Hoy será mi primera intervención y he preparado un flyer para adelantar el tema.
El Estafador
En el Estafador de esta semana hemos trabajado sobre el tema del EGO e dibujé esta viñeta al respecto.
Bueno, la semana que viene les hablaré sobre las novedades mongolianas.