Me acuerdo perfectamente la primera vez que celebré Halloween. Fue en Argentina, iba a la escuela primaria (tendría unos 6 o 7 años) y, como era un colegio bilingüe, solíamos mencionar fiestas de países de habla inglesa.
Yo iba de fantasma y era bien consciente de que auqella no era una “fiesta tradicional argentina”. Siempre hubo mucha controversia con festejar cosas que no son nuestras pero en ese momento no me importaba, era una fiesta que celebraban los protagonistas de E.T. (que para ese momento ya la había visto), además, iba vestido de fantasma y nos regalaban golosinas.
Recapitulemos: cine + monstruos + golosinas! Mi fiesta favorita del año.
En realidad todos sabemos que si nos ponemos a ver el verdadero origen de la mayoría de festividades que celebramos, la cosa se pone bastante absurda. ¿Tengo Yo que celebrar alguna tradición que realmente me toque? Yo que sé, prefiero elegirlas y celebrar con ilusión lo que me gusta, así como también decido no celebrar algunas que son popularmente famosas y no me siento para nada identificado.
Así que esta semana fue muy halloweenera. Les dejo las viñetas que fueron saliendo y un recuerdo del primer contacto de mi hija mayor con la fiesta cuando tenía dos años.
Historias del espacio exterior
Mongo News
El viernes se volvió a liar bien en los comentarios de esta viñeta en la revista Mongolia. Parece ser que el tema no gusta nada y que el fútbol está por encima de cualquier cosa.
También salió esta para celebrar la mañana post halloween
y les aviso que en el próximo número de la revista va a salir la viñeta más asquerosa que he hecho en mi vida. Espero que la disfruten ; )
El Estafador
En el Estafador de esta semana tratamos el tema del miedo. Como también estuve leyendo el cuento de Borges “El inmortal” y además era Halloween cayó esta reflexión.
Confesiones de un padre de familia
No quiero irme sin antes hacer una mención a George Booth que murió hace unos días con 96 años. Estuvo publicando viñetas en el New Yorker desde los años sesenta hasta casi la fecha de su muerte. Un artista al que tenía gran admiración, sobre todo por el humor reflexivo y cotidiano. Si no lo conocían les recomiendo que googleen su trabajo. Es espectacular.
Si al menos se celebrara el Samhain como dios manda, con sus hogueras, sacrificios y canesú....